Fiestas Parroquiales y Patronales
Fiestas Parroquiales de fundación, Charapotó se constituye en la parroquia más antigua de Manabí, su fundación es el 21 de septiembre, evento que se lo realiza en los alrededores de la cabecera parroquial, con desfile cultural, noches culturales, tardes de inclusión, juegos tradicionales, expo feria agraria artesanal, elección de reinas y bailes populares.
Fiestas Patronales y/o Religiosas, la influencia de la religión católica que llegó a la América India y en particular a éste territorio estuvo comandada por misiones órdenes religiosas con fuertes cargamentos ideológicos, sacerdotes y misioneros aportaron a las raíces culturales con varias características como imágenes, íconos, testimonios (creencias religiosas) y celebraciones que en la actualidad constituyen expresiones latentes de éste mestizaje cultural religioso.
Es así que dentro de las fiestas religiosas más importantes tenemos: Fiestas Patronales de San Pedro y San Pablo del 7 al 9 de agosto, Fiestas de la Virgen de la Caridad del Cobre del 26 de agosto hasta 8 de septiembre, Fiestas de la Virgen del Rosario del 4 octubre hasta el 8 de octubre, Fiestas Patronales en honor al Señor de los Milagros el 29 y 30 de noviembre, Fiestas de Santa Rosa y San Ramón el 28 de agosto, Fiesta de Los Ángeles el 2 de agosto, Fiestas de San Jacinto el 17 de agosto, las Fiestas de San Alejo el 18 de julio y las fiesta de nuestro señor Cristo Rey el 21 de noviembre. Cada una de estas fiestas está acompañada de serenatas, romerías, novenas, rosarios y procesiones, encuentros deportivos y noches culturales.
Festividades de la Virgen de la Caridad del Cobre: Es la festividad religiosa más representativa de la zona, la misma se celebra el primer fin de semana de cada mes de septiembre y se realiza en homenaje a la virgen de la caridad del cobre quien es la santa patrona de los pescadores de San Clemente.
Esta festividad tiene gran acogida por parte de turistas sobre todo de la provincia que llegan hasta este balneario únicamente para disfrutar de las diversas actividades que se desarrollan durante estas fechas, siendo una de las más importantes la procesión en altamar que se realiza con la imagen de la santa homenajeada a la cual acompañan varias embarcaciones ocupadas principalmente por los pescadores del lugar.
Varias son las actividades que se desarrollan, en su mayoría de carácter religioso, así se puede mencionar el quincenario que se realiza en el centro del balneario; ya que en este lugar se encuentra ubicada la gruta con la imagen de la virgen en donde durante 15 noches consecutivas los habitantes del balneario se reúnen para realizarle oraciones y cánticos.