Comidas Típicas
La existencia de los característicos "paradores", restaurantes al borde de la vía, que permiten al viajero disfrutar de su variada comida, determinada por su producto principal, el plátano y la sazón chonera de fuerte presencia debido a la migración. También existe una gran producción láctea lo que determina un importante consumo de queso, leche, cuajada y el famoso suero blanco acompañado de plátano asado. Los platos se acompañan con carnes y vegetales como la achocha y la vainita de la costa, un ingrediente importante en casi todos los cocidos y son típicos los bolones de queso, maní y chicharrón, seco de gallina y de guanta (cazado en las montañas) servido con arroz y plátano, como postre se acostumbra servir la mazamorra de plátano. La gastronomía manabita, "es reconocida a nivel nacional e internacional por su originalidad y exquisitez, sus platos típicos constituyen un verdadero atractivo para propios y extraños, así como sus expresiones culturales y tradicionales que se reflejan en las festividades que tradicionalmente se celebran, como las de San Pedro y San Pablo (Patrimonio inmaterial del Ecuador); las festividades en Manta, Machalilla, Jaramijó, Picoaza Y Crucita; la tradición Oral de Santa Ana; el Mausoleo y la Casona de Eloy Alfaro y LA Basílica de la Virgen Monserrate en Sucre"
. Platos típicos: ¿Cuáles son los platos típicos de la parroquia?
La Comida típica de la Parroquia Charapoto es muy diversa, entre los más importantes está el caldo de habas verdes, el caldo y seco de gallina criolla, bollo de pescado, humitas, bollos de choclo, pan seco, pescado frito, ceviches, entre otros.
GASTRONOMIA
La gastronomía en la parroquia rural de Charapotó se basa en productos autóctonos y del mar, de los cuales se pueden nombrar los siguientes platos:
CALDO DE GALLINA.
El Caldo de Gallina Criolla es la identidad de la gastronomía costeña ecuatoriana; ya que esta vieja receta se remonta a los secretos de la preparación de la gallina heredados de las amas de casa españolas con los secretos y condimentaciones de las veteranas indígenas que preparaban comida a sus maridos al mediodía. Y cuando salen de faena, les preparan la famosa Tonga manabita.
CALDO DE GALLINA CRIOLLA TONGA MANABITA
SECO DE CHIVO.
Este plato constituye una de sus máximas representaciones, aquí se perfecciono el arte de servirse un delicioso platillo preparado con este animal cuya carne es suave y tiene la gracia de brindar un exquisito sabor.
PESCADO FRITO SECO DE CHIVO
PESCADO FRITO O A LA PLANCHA.
El plato se constituye en la preparación del pescado condimentado, que es cocida en sartén o parrilla y es acompañada por patacones y ensaladas de verduras, y tiene un exquisito sabor.
MADURO O PLÁTANO CON SALPRIETA.
La salprieta es un tipo de maní rayado cuando este ya haya sido tostado en el horno a altas temperaturas en un proceso mayoritariamente conocidos por los montubios, es rayado o aplastado de una forma muy simple con un mazo o un molino y se le vierte sal en su punto y gusto. Se sirve en un plato junto a maduros o pintones asados, ya que nunca se acostumbra para esta ocasión del menú freírlos en aceite.
EMPANADAS DE VERDE SALPRIETA