Agrícola
La actividad económica de la parroquia que es la agricultura y ganadería en primer plano en donde el 49,22% de la población, producción proviene la zona baja y la zona alta
, la diferencia de la baja es que este valle se siembra todo el año puesto que existe el sistema de canales y ríos; mientras la zona montañosa solo se siembra una vez al año, siempre y cuando se tenga un invierno favorable, por lo analizado es necesario la construcción de sistemas de canales de riego para esta zona alta.
En los balnearios de San Jacinto y San Clemente su economía se basa en la pesca, extracción de la sal, el turismo, el comercio y, la artesanía como las atarrayas y las de objetos de conchas y caracoles en menor escala.
Charapotó tiene 10.000 hectáreas aproximadamente para el cultivo de los diferentes tipos de productos en las que se siembran hortalizas como melón, sandía, pepino y pimiento y cultivos bianuales como cebolla que es de suma importancia para la economía de la parroquia ya que este mueve una gran parte de jornales, en especial de la mujer.
800 hectáreas son dedicadas al sombrío y cultivo de maracuyá a las que se les puede dar el valor agregado para mejorar los ingresos de los productores.
En el territorio de la parroquia rural de Charapotó presenta laderas con pendientes fuertes, relieve irregular, suelos poco profundos en las partes altas y algo profundos en las secciones bajas. Los riesgos de erosión de los suelos en la zona presentan índices moderados y altos, esto refleja el grado potencial de susceptibilidad a la erosión.