Flora y Fauna

FLORA

En la parroquia Charapotó ha sufrido cambios en el cual se identifica pastos, cultivos de ciclo corto y plantaciones, bosques con claros de pastos, y arboricultura.

Se observan la presencia de especies virginicus y esculentus, se encuentra en las zonas con topografía desigual, y sitios inaccesibles, como se pormenoriza en el siguiente cuadro

016.png

 

Familia

Genero

Especie

Poaceae

Sporobolus

virginicus

Cyperaceae

Cyperus

esculentus

PATRINOMIO NATURAL.

La parroquia tiene un sinnúmero de Reserva Naturales como el Manglar la Boca, Playas vírgenes como Chirigüe, Pajonal, entre otras también se cuenta con remanentes bosques semi húmedos y secos localizados en el cerro centinela y la punta de Charapotó en la zona alta en la misma encontramos también una laguna natural en donde se abastecían de agua los antepasados y la población actual.

017.png

PRECISIÓN AMBIENTAL

La Parroquia rural Charapotó se encuentra emplazado un terreno topográficamente irregular, quedando espacios amplios para el desarrollo de sus actividades, lo que lo convierte en un área vulnerable por amenazas de inundación y movimiento de masa.

Los bosques actúan como "esponjas", capaces de recoger y almacenar grandes cantidades del agua de lluvia. Los suelos forestales absorben cuatro veces más agua de lluvia que los suelos cubiertos por pastos, y 18 veces más que el suelo desnudo.

 

 

-FAUNA

La fauna es muy escasa debido a la transformación de la vegetación nativa en cultivos, pastizales y zonas pobladas, a la quema de la vegetación arbustiva y la descarga de pesticidas en los ecosistemas.

Las aves constituyen el grupo más representativo, aunque únicamente se encuentran especies comunes de tamaño medio y pequeño.

Los mamíferos han desaparecido de la mayor parte del territorio, refugiándose en áreas de difícil acceso para el hombre.

018.png

-suelo.

USO DE SUELO.

El tipo de suelo es un factor importante en la determinación de las clases de plantas que crecen en un área determinada. Las plantas usan elementos inorgánicos del suelo, tales como nitrógeno, potasio y fósforo, pero la comunidad de hongos, bacterias y otros organismos microscópicos que viven en el suelo también son vitales. Estos organismos vivos ayudan a la descomposición de plantas y animales muertos, incorporándolos así al suelo. El suelo es afectado por el clima y las lluvias, la geología y la vegetación. La combinación de arena, limo, grava y arcilla le da texturas diferentes a suelos diferentes. Los suelos saludables, ricos en nutrientes, están constituidos por una mezcla de arena, limo y arcilla y son llamados suelos "francos". Los colores de los suelos se deben a diferentes minerales

El uso de suelo se desarrolla en nueve tipos, de los más importantes corresponden a la ganadería con 38,37%, continuando con el 28,65% de bosque natural, y 19,55% se relaciona al uso agrícola, esto demuestra que las características del suelo y las actividades de la población tienen coherencia como se detalla en el siguiente cuadro y mapa.

019.png

 

USO DE SUELO.

                        Uso General

%

Área Km2

Erosionado

1,46

105,63

Bosque Natural

28,65

2074,88

Acuacultura

0,28

20,55

Agrícola

19,55

1415,89

Vegetación Arbustiva

7,40

536,09

Urbano

0,23

16,63

Ganadería/Agrícola

3,07

222,48

Agrícola

0,98

70,84

Ganadería

38,37

2779,01

Total

100

7242,00

En lo que se refiere a la cabecera parroquial se ha identifica la mayor densidad habitacional en el área central donde se encuentra toda la infraestructura y servicios. Existe un área netamente comercial que es la ruta Spondylus (Portoviejo – Bahía de Caráquez), en ella se desarrollan los locales comerciales que exponen y comercializan la variedad de productos y esto se desarrollan en viviendas de una y dos plantas.

VIDEO

VIDEO

Visitas

0823064
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todas
290
159
3641
5796
12749
18507
823064

Pronostico del Dia
840

7.77%
13.01%
1.20%
0.38%
0.03%
77.62%
Online (15 minutes ago):24
24 guests
no members

Your IP:44.201.72.250