Datos geográficos

LIMITE.

Se encuentra al Sur del Cantón Sucre.

Límites:

Al Norte: Parroquia Bahía de Caraquez

Al Sur: Cantón Rocafuerte.

Al Este: Parroquia Tosagua del Cantón Tosagua.

Al Oeste: Parroquia Crucita y Océano Pacifico.

Superficie: 216,42Km2

Clima:

Cálido húmedo.

Temperatura promedio: 25oC

Ubicación: Se encuentra al Sur del Cantón sucre

ALTURA:

EN EL CENTRO POBLADO A CUANTOS METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR SE ENCUENTRA LA PARROQUIA CHARAPOTO?

DIVISION POLITICA: CUALES SON LOS RECINTOS, SITIOS, comunidades DE la parroquia? Charapotó, se encentra dividida en tres zonas que son:

Zona Baja.- su población se dedica al cultivo del arroz y siembra de ciclo corto, su valle esta regada por las aguas del rio Portoviejo y sus Comunidades son:

  1. Pasadero
  2. Cañitas.
  3. Bebedero
  4. San Bartolo
  5. Puerto Cañitas
  6. Nuevo Correagua
  7. San Ignacio
  8. Puerto Salinas
  9. Charapotó
  10. El Pueblito
  11. El Blanco
  12. San Roque

Zona de Balnearios: sus costas son bañadas por las aguas del Océano Pacífico, su población se dedica a la pesca artesanal e industrial, a la producción de sal artesanal y a la venta de artesanías típicas de la zona confeccionadas con arenas y conchas, estas Comunidades son:

  1. Santa Teresa
  2. San Jacinto
  3. San Alejo
  4. San Clemente

Zona Alta: su población se dedica al cultivo de siembra de ciclo corto su única fuente de obtención de agua es el agua lluvia, solo cultivan una sola vez al año en la época de invierno y estas comunidades son:

  1. San Ramón
  2. La Laguna
  3. Las Coronas
  4. El Junco
  5. Los Pechiches
  6. La Florida.
  7. Pajonal
  8. Buena Esperanza.

ASENTAMIENTOS HUMANOS.

-Para el análisis se ha identificado 27 asentamientos humanos de acuerdo a la cartografía del IGM y los representativos son: cabecera parroquial, San Clemente, San Jacinto, Cañitas, entre otras.

 

ASENTAMIENTO HUMANOS.

Ítems

Nombre

Ítems

Nombre

1

Cañitas

15

San Clemente

2

San Bartolo

16

El Charco Del Guagua

3

Nuevo Corre Agua

17

El Brazalete

4

Charapotó

18

Mancha de Caña

5

El Pueblito

19

El Cocal

6

Buenavista

20

El Polval

7

Sitio El Blanco

21

Los Pechiches

8

San Roque

22

Las Coronas

9

La Laguna

23

El Junco

10

Santa Teresa

24

La Florida

11

San Jacinto

25

El Bálsamo

12

La Tablada

26

Chirijito

13

San Francisco

27

Chirije

14

San Ramón

 

 

 

 

014.png

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La parroquia rural de Charapotó está localizada en la costa ecuatoriana y al norte de la capital Manabita, emplazada el eje vial E15 más conocida como la Ruta Spondylus. Charapotó está a un tiempo aproximado de una hora en autobús desde la ciudad de Portoviejo.

EXTENSIÓN.

La parroquia rural Charapotó tiene una superficie de 7.242 Km2, de acuerdo a los datos del INEC 2010.

ASENTAMIENTO HUMANOS.

Según la cartografía del Instituto Geográfico Militar – IGM, las comunidades que tiene la Parroquia rural Charapotó son los siguientes:

Pasadero, Cañitas, Bebedero, San Bartolo, Puerto Cañitas, Nuevo Correagua, San Ignacio, Puerto Salinas, El Pueblito, El Blanco, San Roque, Santa Teresa, San Jacinto, San Alejo, San Clemente, San Ramón, El Junco, Las Corona, La Laguna, Los Pechiche La Florida, Buena Esperanza, y El Pajonal.

015.png

RELIEVE.

Su territorio es muy accidentado, los cerros atraviesan parte de la parroquia Charapoto y varias de sus comunidades estas elevaciones llegan a medir hasta 300 msnm entre estas elevaciones tenemos el, Cerro Centinela, punta de Charapoto, y la montaña de la Laguna y Mancha de cana.

HIDROGRAFÍA.

Las cuencas y micro cuenca corresponden al sistema hidrográfico Posa Honda, los cuales al llegar a la parroquia cambia a nombre de río Portoviejo, esto cubren el margen derecho de Charapoto, entre los principales ríos tenemos: el Bachillero, EL río grande o Portoviejo, y el río viejo, en donde se desprenden sin número de riachuelos.

TOPOGRAFIA.

La textura de suelo de la Parroquia es Alcalinos, se presentan en láminas de pequeños espesor. De Lutita gris clara, con fracturas típicas, en forma de Rombos de 1 a 5 cm cúbicos de volumen la topografía es Plana Locunar, con Manglares, Salitrales, Humedales y elevaciones que llegan a los 300 msnm

CLIMA.

Zona privilegiada e influenciada por las dos corrientes tanto por la de Humboldt como la del niño, las que generan un micro clima y un ambiente seco apto para vivir, mantenemos las dos estaciones la invernal, desde Diciembre a Mayo con temperatura de 25 a 30 grado centígrados y la de Verano con temperaturas de 23 a 28 grados centígrados con una

Humedad relativa promedio de 60% anual

PRECIPITACIÓN.

El promedio anual de precipitación es de 500 a 700 mm al año ya que esta parroquia se encuentra en la faja costanera y por ende tiene periodo de veranos extendidos

VIDEO

VIDEO

Visitas

0823067
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todas
293
159
3644
5796
12752
18507
823067

Pronostico del Dia
840

7.77%
13.01%
1.20%
0.38%
0.03%
77.62%
Online (15 minutes ago):25
25 guests
no members

Your IP:44.201.72.250