Vialidad y Transporte

En Charapotó existe una cooperativa de pasajeros denominada Turismo Manabí, que dispone de 25 unidades que cumplen 23 turnos diarios, de los cuales 14 pertenecen a la ruta Portoviejo - Rocafuerte - Charapotó - San Jacinto - San Clemente Bahía de Caráquez - Charapotó - Rocafuerte - Manta Por constituir en una unidad de paso, existen otras cooperativas que en su recorrido pasa por estos balnearios, ampliándose de esta manera el servicio de transporte a esta comunidad.

Estas cooperativas cumplen los siguientes recorridos;

COACTUR:

Ruta Bahía de Caráquez (San Jacinto - San Clemente), - Charapotó - Rocafuerte - Portoviejo - Manta - Guayaquil; con 23 turnos diarios.

REINA DEL CAMINO:

Ruta Bahía de Caráquez (San Jacinto - San Ciérneme) - Charapotó - Rocafuerte - Portoviejo - Manta - Guayaquil; con15 turnos diarios.

011.png

San Clemente por medio de estas líneas de transporte terrestre se encuentra conectada con las principales ciudades Manabitas, como son: Portoviejo, Manta y Bahía de Caráquez, así como también con el nodo de estructuración internacional como es la ciudad de Guayaquil. También se cuenta servicio de transportes de pasajero y carga liviana, en donde se puede ir a todas las comunidades de la parroquia, con tarifas diferenciadas. Igualmente tenemos otro tipo de transportes como es el de los motorizados que dan un servicio al público a las comunidades más lejanas y de poco acceso que están constituidas cuatro asociaciones, tres en Charapotó y uno en Cañitas. Mientras tanto para llegar a las comunidades, la población se ve en la necesidad de transportarse en camionetas particulares, que no tienen horario fijo.

Siendo el transporte un servicio prioritario para el desarrollo de las diferentes actividades de un balneario entre las que sobresalen el turismo como actividad productiva para la creación de fuentes de trabajo y mejoramiento del nivel de vida de una comunidad. Puente "Los Caras" que une Bahía de Caráquez con la ciudad de San Vicente Bahía de Caráquez consta de acceso por vía terrestre en donde confluyen carreteras que vienen desde Quito y Guayaquil. En San Vicente, existe un aeropuerto con una pista asfaltada de 1900 metros y una carretera que la conecta con la provincia de Esmeraldas. El 3 de noviembre del 2010, se inauguró el puente "Los Caras", que une San Vicente con Bahía, logrando completar la Ruta del Spondylus.

MOVILIDAD URBANA Y RURAL

La parroquia rural de Charapotó, se comunica con el Ecuador a través de las siguientes vías: La vía colectora que nace desde el sur del Ecuador y se extiende hasta el Norte (Esmeraldas), tiene la nomenclatura E15, también conocida como la Spondylus, es una vía sentido sur – norte

Existe una vía considerada como de verano, que nace en la parroquia rural de Crucita, y se conecta con la Spondylus, este sendero se emplaza en la comunidad de Correagua, que se encuentra en regular condición.

012.png

Mientras tanto la movilidad a las comunidades se realiza por ejes de camino de herradura que se encuentran en regular estado, están construidas por material pétreo.

En el sistema vial existente en San Clemente se ha desarrollado paralelamente y perpendicularmente a la línea de playa, de una manera desordenada y sin una planificación urbana, realizada por parte del Municipio del Cantón Sucre al cual pertenece y que no se preocupa por mejorar el aspecto físico de esta comunidad.

 

013.png

Como también existen calles muy angostas, la desorganización se refleja en sus calles, hay vías las cuales se han cerrado ya que pobladores han construidos en ellas dificultando el transito libre del peatón y el automóvil.

Hay calles que no le dan un buen frente playero, ya que están muy deterioradas y podría decirse que fueron calles improvisadas.

VIDEO

VIDEO

Visitas

0822826
Hoy
Ayer
Esta Semana
Semana Pasada
Este Mes
Mes Pasado
Todas
52
159
3403
5796
12511
18507
822826

Pronostico del Dia
72

7.77%
13.02%
1.20%
0.38%
0.03%
77.61%
Online (15 minutes ago):23
23 guests
no members

Your IP:44.201.72.250